Sección: La Historia Presente
Tema: La corrupción en el Senado, vela y devela, la estructura corrupta del capitalismo pos – industrial.
Excepto el Vicepresidente de la Nación, ninguno de los otros actores del escándalo está a salvo de sospechas sobre participación en hechos de corrupción -anteriores o actuales.
A eso debe sumarse que los dos partidos mayoritarios han utilizado dicha Cámara, para dar refugio a algunos de sus jefes políticos con causas pendientes. Probablemente el único caso diferente fue el del ex candidato a presidente Eduardo Angeloz, que renunció a sus fueros para someterse a la Justicia. No obstante lo cual y los resultados favorables del juicio, no logró evitar las sombras de sospecha que cayeron sobre él por el asesinato de su correligionario Mader. Dicho de otra manera, la mayoría de la clase política, se halla bajo sospecha de corrupción.
Esto devela, a la vez que disimula, lo principal. Esa clase política - sin que de ella se excluyan ni el Presidente ni el vice, ni sus antecesores- funciona objetivamente como representante de las grandes corporaciones internacionales con su plan de globalizar la aldea sobre la base de sobre explotar a su mano y seso de obra y de expulsar a parte importante de ella de sus puestos de trabajo. Esa es en esencia la ley de precarización laboral que muñequearon el Presidente y su ministro de trabajo desde el poder ejecutivo, y el vicepresidente, Licenciado Carlos Alvarez desde la presidencia del Senado. Su argumento, a coro con los grandes capitalistas, fue que había que bajar el costo argentino para que nuestras mercancías fueran competitivas en el comercio de la aldea. Con lo que repiten la manifestación neo liberal, sin sacar cuentas del desastre que producen en la Cultura y como consecuencia en los habitantes del planeta: Sujetos excluidos de los lazos sociales más cotidianos y fundamentales, familias destruidas, crecimiento de la delincuencia anómica, ecosistema en demolición, etc.
Son consecuencias lógicas de una Cultura que se descentra de la producción, para centrarse exclusivamente en la reproducción del dinero. Lo que hace que éste tome el lugar de un hiper- sentido que vacía a todo lo demás de sentido, centrando a las masas en la vacuidad de lo efímero. Ésta es la verdadera estructura de la corrupción. Lo otro no es más que uno de los instrumentos para comprar la voluntad de algunos delincuentes. La sumisión ante las verdades naturales del discurso neo- conservador es mucho más venenosa pues ha logrado corromperle la cabeza a las grandes masas.
Algunos de los principales denunciantes de la corrupción, se colocan en posición de usar sus denuncias para buscar que la gente olvide, su papel en la corrupción estructural.
En el momento de máximo triunfo de la globalización neoconservadora, podemos afirmar que estamos ante síntomas evidentes del comienzo de la decadencia de la misma.
Como en otras épocas de la historia, su síntoma es la decadencia ética y moral, afectando vertical y horizontalmente a la mayoría de las sociedades. Ayer, el príncipe consorte en Bélgica; en otro momento el socialista Mitterand en Francia; luego el voluminoso y socialcristiano primer ministro alemán; en el gran país del norte un oscuro asesinato de un socio en negocios inmobiliarios del actual Presidente y de su señora esposa; o la caída de gabinetes y de su partido más grande en el ascético Japón por negociados entre sus bancos y su mafia, y... podríamos seguir con una lista interminable en la que aparecerían pro hombres de esta ¿cultura?
Chacho presenta como lo ideal un mani pulite. El mani pulite, una vez terminada la borrasca, lo único que dejó es a un gran partido obrero transformado en cordero y como contraparte la extensión y afirmación del fascismo mass mediático de Berlusconi y sus amigos.
Evidentemente, es otra la alternativa necesaria en nuestro país.