El juego de tu vida


Relata una experiencia caricaturesca de la de la mayoría de las organizaciones humanas.
Todos tenemos un punto de partida común: el dolor de existir, aunque tome formas y rasgos diferentes en cada uno. En ese punto se origina el deseo de encontrar alguien o alguna organización que sepa como hacer para resolverlo.
Quien testimonia nos cuenta que se acercó a Argentina Work porque anhelaba conseguir pareja y bajar de peso. Dificultades que seguramente sentía muy relacionadas entre sí. Los enroladores le prometen que va a lograr lo que busca y mucho más: cambiar su vida. Los enroladores son personas que le merecen confianza por ser familiares, amigos, compañeros, con los que resulta lógico identificarse y creerles. Había perdido la creencia en sí misma, por no lograr lo que quería: tipo de cuerpo, pareja. Estaba con las condiciones básicas para depositar sus creencias en aquellos que le dijeran que sí saben cómo hacer, intermediados por la confianza en el ser cercano que lo enroló.
Argentina Work, a través de los insultos, descalificaciones y hasta degradaciones, dirigidas siempre a lo que el enrolado sufre como su carencia principal, establece un punto de partida que le hace tener siempre presente dicho sufrimiento y sentirse culpable de él. A partir de eso, produce un desplazamiento en los objetivos a conseguir. Pero siempre en nombre de que se toma un camino lateral, pero necesario para llegar a las metas primigenias (figura, pareja). En dicho desplazamiento el centro de la escena pasa a tomarlo: La Organización. Por ella habrá que hacer una serie de sacrificios (dinerarios entre otros) que demuestren que se está a la altura de la misma y de sus objetivos, los que supuestamente contienen los de quien se está entregando a la experiencia. Además, un sistema de premios y castigos en el que juega una función fundamental la aceptación o el rechazo por parte de jefes y compañeros. O sea, lo que es la carencia que llevó a enrolarse, el déficit en el reconocimiento y el cariño de los otros.
Otro elemento clave está determinado por las condiciones que genera que queden afuera los que duden o se resistan a jugar el juego. El círculo se cierra así a los incondicionales, lo que facilita la atmósfera de fanatismo. Quedan establecidas las condiciones básicas para una locura colectiva. Es muy parecido a lo que ocurre en el seno de “las hinchadas chicas”, “barras bravas”, del fútbol y otros deportes. También juega una función fundamental para atraer, el nombre Argentina Work que en inglés, la lengua de los negocios exitosos, promete work (trabajo) en estas épocas en que tiende a desaparecer.